martes, 31 de octubre de 2017

Reflexiones en torno a la Reforma y pensamiento Protestante en su 500 aniversario.


I- Sin Renacimiento, y sin humanismo, jamás hubiese habido Reforma Protestante. Ya que la Reforma como revolución teológica y eclesiástica, fue una entre varias revoluciones (tambien hubo una revolución científica, política, cultural) que produjo el Renacimiento. Y por ello, muchas de las propuestas de los reformadores, aparte del aporte propio, fueron influenciadas por ideas de la época. (Retorno a las fuentes del humanismo, nominalismo, Filosofía política, etc).
II- Dentro del aporte y legado propio, a nivel de Teología, la Reforma y pensamiento Protestante, como ha dicho Hans Kung en su libro Teología del camino, siguiendo la teoría de los paradigmas de Thomas Kuhn, representó un nuevo paradigma teológico. Ya que antes estuvo: el paradigma del paleo Cristianismo, el del helenismo de la iglesia antigua, el del cristianismo católico romano, y en el siglo 16 se da el paradigma teológico del Protestantismo, y luego vendrán otros.
Y como nuevo paradigma teológico, el pensamiento Protestante dejará un legado propio, en temas como: la libertad (de hecho Hegel decía que ese era el tema esencial del Protestantismo), el sacerdocio universal sin jerarquías intermediarias; una teología que parta de la fuente bíblica y no de tradiciones posteriores; a nivel teológico ritual, el bautizo de adultos; y su tema insigne, el tema de la justificación por la fe, tema que aunque ya había sido enseñado por. el Judaísmo del segundo templo y la Biblia, o por teólogos como Agustín de Hipona, la interpretación que harán los reformadores influenciada por el nominalismo individualista, trascendera en la historia.
III- El legado de la Reforma Protestante y su estudio, no debemos limitarlo a cuestiones netamente religiosas o eclesiásticas, ya que el legado y las repercusiones de la Reforma y pensamiento Protestante, van más allá de eso, y abarca áreas como: la economía, educación, política, ciencias, Filosofía, etc. Por eso el escritor escocés Thomas Carlyle, dijo que el Protestantismo había sido uno de los tres grandes inventos de la modernidad.
IV- Así como en el siglo 16 con el Protestantismo emergió un nuevo modelo de Iglesia y de cristianismos, así también en el presente y futuro puedan surgir nuevos modelos, más allá de los esquemas católicos, evangelicales u ortodoxos.
V- De igual forma que en el siglo 16 surgió un nuevo paradigma teológico, hoy también pueden y deben surgir nuevos paradigmas, que respondan a las necesidades, interrogantes y demandas del hombre actual. Ya que el verdadero quehacer teológico no consiste en simplemente repetir los sistematizado por otros en el pasado, sino en reflexionar y construir nuevas propuestas, que respondan a las demandas de cada momento histórico.
Omar Elenilson Flores.

La imagen puede contener: 1 persona, sentado
La imagen puede contener: 1 persona, sentado

No hay comentarios.:

Publicar un comentario